Rollo Jurisdiccional: testigo de la autonomía judicial de Aranda

El símbolo de la jurisdicción en la Plaza del Rollo

En la conocida Plaza del Rollo se alza un rollo jurisdiccional, una sencilla pero significativa picota de piedra que representa el privilegio de jurisdicción que otorgaba al municipio autonomía judicial y fiscal, indicativo de su condición de villa con poder para juzgar y dictar justicia propia.

Estos rollos surgieron durante la Edad Media y permanecieron hasta el siglo XIX; en 1812 un decreto de las Cortes de Cádiz ordenó su demolición por simbolizar la residencia arbitraria de soberano, pero muchos sobrevivieron, incluido el de Aranda .

Origen y función

Levantado posiblemente entre los siglos XIV y XV, el rollo señala el límite jurídico y territorial de la villa y servía también como picota para castigos públicos, como la exposición de presos o pena de vergüenza .

Movimientos y ubicación

Originalmente ubicado en la Plaza Mayor, fue trasladado a la Plaza del Rollo en el siglo XX durante obras urbanísticas . A pesar de su apariencia sencilla, conserva en la parte superior algunos escudos y elementos decorativos originales.

Curiosidades

  • Representa la condición de Aranda como villa con jurisdicción propia frente al señorío feudal.
  • Durante siglos, el rollo pudo usarse como picota pública, aunque su función penal decayó con el tiempo .
  • Hoy es un símbolo urbano de identidad y memoria histórica, elegido como punto de encuentro y referencia local.

Presente y valor patrimonial

Considerado un Bien de Interés Cultural por su valor histórico y simbólico, el rollo nos conecta con una época donde los municipios tenían poder judicial, y nos recuerda tanto sus privilegios como las cargas públicas impuestas a sus habitantes .

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *