Peñaranda de Duero, la joya monumental de la Ribera
Ubicado a apenas 30 kilómetros de Aranda de Duero, Peñaranda de Duero es un pueblo que parece sacado de un libro de historia. Declarado Conjunto Histórico-Artístico, sorprende por la monumentalidad de sus edificios, su trazado medieval y su imponente castillo que domina el horizonte. Visitar Peñaranda es sumergirse en siglos de historia, arte y tradición castellana.
Un paseo por la historia
Peñaranda fue una villa de importancia estratégica durante la Edad Media. Durante siglos estuvo ligada a la poderosa familia Zúñiga y al Ducado de Peñaranda, cuyo legado se percibe en cada rincón. Calles empedradas, fachadas blasonadas y una plaza que es puro Renacimiento convierten a este municipio en uno de los más visitados de la comarca.
Qué ver en Peñaranda de Duero
- Castillo de Peñaranda, fortaleza medieval del siglo X reconstruida en el XIV. Desde sus almenas se contemplan vistas espectaculares del valle y del casco urbano.
- Palacio de los Condes de Miranda, también conocido como Palacio de Avellaneda. Uno de los máximos exponentes del renacimiento civil castellano.
- Plaza Mayor, porticada y perfectamente conservada, con el rollo jurisdiccional en el centro y rodeada de joyas arquitectónicas.
- Iglesia de Santa Ana, con una imponente fachada barroca y una escalera que la eleva sobre la plaza.
- Botica de los Jimeno, una antigua farmacia del siglo XVII convertida en museo, que conserva frascos, recetarios y utensilios originales.
- Monasterio de las Madres Clarisas, donde todavía se pueden adquirir dulces artesanos elaborados por las monjas.
Fiestas y tradiciones
- Fiestas patronales en honor a la Virgen de los Remedios, en agosto, con procesiones, verbenas y mucha participación popular.
- Festival del Ajo, celebrado en julio, donde este producto estrella de la zona es el protagonista culinario.
- Representaciones históricas y visitas teatralizadas al castillo y al palacio, especialmente en temporada alta.
Curiosidades
- La botica de los Jimeno fue una de las farmacias en activo más antiguas de España hasta su cierre.
- El castillo formaba parte del sistema defensivo que protegía la frontera entre Castilla y Al-Ándalus en los siglos X y XI.
- Es habitual ver rodajes y sesiones fotográficas en sus calles y monumentos, por su carácter cinematográfico y bien conservado.
Peñaranda de Duero, donde el pasado cobra vida
Peñaranda no solo conserva su patrimonio, sino que lo vive y lo muestra con orgullo. Cada visita es una lección de historia entre piedras centenarias, aromas de leña y el eco de antiguas leyendas. Un destino imprescindible para quienes aman la belleza, la cultura y el alma rural castellana.
Deja una respuesta