Fuente de Santo Domingo: agua, historia y conexión urbana
«En Aranda hay una fuente, de donde mana el querer, donde van los arandinos cada mañana a beber…»
Un rincón con historia junto al hospital
Junto al Hospital Santos Reyes, en las inmediaciones del antiguo recinto del convento de Santo Domingo, se encuentra la Fuente de Santo Domingo, testigo de siglos de uso urbano y canalización del agua corriente.
Un legado hidráulico seculares
La fuente data del siglo XVI, ubicada en un entorno donde ya existía una construcción vinculada al beato Santo Domingo de Guzmán. Se abastecía del manantial del arroyo Bañuelos y su estructura representaba tanto carácter funcional como ornamental.
Función social y sanitaria
Frente al hospital se ubicaba como suministro público, clave para abastecer a los enfermos y al personal médico. Su presencia reforzaba la idea de un espacio de atención sanitaria, calidez y servicio comunitario .
Un respiro urbano en un enclave esencial
Hoy, la fuente permanece como pequeña obra de piedra y agua que evoca la memoria de un lugar que combinó lo hidráulico, lo sanitario y lo espiritual. Representa ese puente entre la práctica del cuidado y la memoria histórica, en plena ciudad.
Curiosidades
- La fuente y el hospital comparten un origen con la iglesia y el convento de Santo Domingo, levantado en el siglo XVI .
- Se nutre de las aguas que dan vida al entorno, conectando con el río Bañuelos y el sistema hidráulico original .
- Ha sido punto de paso habitual de pacientes, visitantes y profesionales a lo largo de varios siglos, convirtiéndose en parte integral del lugar.
Un manantial que mantiene la vida
La Fuente de Santo Domingo no es un monumento ostentoso, pero su valor radica en la sencillez funcional y la carga simbólica. En ella confluyen agua, salud y memoria, representando ese espacio humano y necesario que sigue estando presente en el corazón de Aranda.
Deja una respuesta