EncaHouse: el arte como denuncia del problema de la vivienda
Una crítica mural a un problema muy real
En la esquina de calle Madres Bernardas, 6 con calle Coruña del Conde, encontramos el mural EncaHouse, una obra reciente —realizada en 2024— por el artista Christian Sassa.
A simple vista, puede parecer una escena casi caricaturesca, pero lo que representa es cualquier cosa menos una broma: el drama actual de la vivienda, especialmente para los más jóvenes. Una problemática cada vez más presente en conversaciones, medios… y ahora también, en los muros de Aranda.
Cuando tener casa se convierte en una utopía
EncaHouse es un juego de palabras entre “encaixar” (encajar) y house (casa), y eso es precisamente lo que representa: la dificultad de encajar en un sistema que cada vez deja fuera a más personas.
El mural denuncia con ironía y simbolismo la situación de muchos jóvenes que, a pesar de trabajar o estudiar, no pueden independizarse, ni acceder a una vivienda digna. Es una obra que, con un estilo visual llamativo, pone el foco en una de las grandes injusticias de nuestro tiempo.
Figuras que aprietan, espacio que falta
La composición muestra a varios personajes apretujados, encajonados dentro de estructuras que simulan casas mínimas o jaulas urbanas. Hay un evidente sentido de claustrofobia, incomodidad y absurdo, que refleja con fuerza la presión social y económica sobre las nuevas generaciones.
Todo ello se combina con guiños visuales muy contemporáneos: bloques grises, elementos tipo mobiliario urbano, y gestos de resignación en los rostros de los personajes.
Estilo y técnica
- Christian Sassa emplea aquí un estilo más crítico y simbólico, sin perder su trazo claro y expresivo.
- Los colores son más fríos que en otras de sus obras, con predominio de grises, azules y blancos, reforzando el tono de denuncia.
- El uso del espacio y las proporciones exageradas transmite tensión y disconformidad, de manera muy efectiva.
Curiosidades
- El mural ha generado debate entre vecinos y visitantes, especialmente entre jóvenes que se sienten identificados con el mensaje.
- Es una de las obras más recientes del circuito urbano de Aranda, y se considera un paso adelante hacia un arte mural más comprometido y activista.
- El título, EncaHouse, ha sido interpretado como un juego irónico que resume en una palabra el encierro económico y vital que viven muchas personas.
Un muro que da voz a quienes no la tienen
EncaHouse no busca consolar, ni romantizar la situación. Busca agitar, hacer pensar, señalar lo evidente: que tener un hogar ya no es algo fácil, y que hay toda una generación que siente que está pagando un precio muy alto por algo que debería ser un derecho.
Un mural valiente, incómodo y necesario. Porque también desde el arte se puede —y se debe— hablar de lo que importa.
Deja una respuesta