Santiago Manguán Pachual (Caleruega, 1941 – Burgos, 2022) fue el alma del deporte en Aranda de Duero. Llegó siendo casi un bebé y dedicó su vida a entrenar, formar y motivar a generaciones de atletas, entrenadores y amantes del deporte.
🏃♂️ De atleta a leyenda
Especializado en maratón y grandes distancias, fue campeón de España de maratón en 1972 y 1977, subcampeón en 1974 y 1978, y batió el récord nacional en 1976 (2:15:19). Representó a España en los Juegos Olímpicos de Montreal 1976, convirtiéndose en el primer olímpico de la Ribera del Duero.
🤝 Un pilar en Aranda
A su regreso como entrenador y juez de atletismo, impulsó la Escuela Municipal de Atletismo de Aranda, entrenando a talentos que llegarían a ser olímpicos en Sídney, Atenas, Pekín y Londres. Entrenó también en orientación, aeróbic, y colaboró en el balonmano local, llegando a ser directivo del Club Villa de Aranda.
🏟️ Un pabellón con su nombre
En reconocimiento a su trayectoria, el antiguo Pabellón Príncipe de Asturias del barrio de Santa Catalina pasó a llamarse Pabellón Santiago Manguán. Fue durante un partido en 2023, con presencia institucional y del club Tubos Aranda, aunque el expediente de renombramiento ya se había presentado en 2022.
🎖️ Reconocimientos y memoria
- Fue pregonero de las fiestas de Aranda en 2013.
- Recibió un homenaje del Comité Olímpico Español en 2017.
- Se propuso dar su nombre a las pistas de atletismo locales en 2019.
- En 2021 fue homenajeado por el Club Villa de Aranda.
📚 Su legado educativo
Muchos de los padres, atletas y profesionales del deporte actuales en la zona fueron formados por él. Forjó no solo corredores, sino también jueces, directivos y organizadores voluntarios en eventos como cross populares o carreras orientadas. Le llaman el patriarca del atletismo arandino.
📚 Su faceta de escritor
Aunque Santiago Manguán es conocido sobre todo por su carrera deportiva y su impulso al atletismo, también tuvo una faceta creativa sorprendente como escritor.
- Escribió tres libros que combinan poesía, vivencias personales, humor y experiencia espiritual, incluyendo relatos sobre el Camino de Santiago, que él recorrió cuatro veces.
- Sus textos muestran su visión directa y emotiva de la vida, mezclando el deporte, la tradición y la fe popular.
- Su voz literaria refleja a la perfección su carácter: apasionado, reflexivo, con sentido crítico y profundamente arraigado a su tierra.
- Sus obras son: El Camino de Santiago, mi camino (2013), Poesías de siempre (2014) y Chistes cuentos y verdades.
🤝 Tú también puedes seguir su legado
¿Te entrenó o conoces a alguien con recuerdos de sus clases o carreras? ¿Tienes fotos del cross popular de Aranda o de sus entrenamientos?
Comparte tu historia y ayuda a que su labor siga iluminando el deporte de nuestra tierra.
Deja una respuesta