Palacio de los Berdugo: nobleza, historia y patrimonio en el corazón de Aranda
Un palacio señorial en la Plaza del Rollo
En la Plaza del Rollo, en el centro histórico, se alza el imponente Palacio de los Berdugo, un claro ejemplo de arquitectura castellana del siglo XV.
Fue mandado construir en 1482 por Martín de Durango, caballero de la Banda, administrador del Conde de Miranda y figura clave en la corte.
Historia en cada piedra
- Los escudos en fachada —Durango, Tamayo, Mansilla y Berdugo— reflejan el legado de varias generaciones nobiliarias .
- Durante más de 17 generaciones, siguió siendo hogar de los Miranda u Berdugo, hasta el siglo XIX .
- En 1808, según fuentes históricas, Napoleón Bonaparte se alojó aquí durante tres días, mientras esperaba rebasar Somosierra camino a Madrid .
Arquitectura y elementos destacados
El edificio presenta una fachada de sillería de piedra, balcones históricos y en el centro, destacan un patio porticado con doble galería y balaustrada de madera .
El estilo es típico del renacimiento castellano y muestra un paso del carácter defensivo medieval a una estética más abierta y palaciega.
Actualidad y uso cultural
Actualmente es utilizado como espacio para eventos, conferencias, premios de vino (Envero) y celebraciones privadas . También se puede alquilar para catas de vino, bodas o cenas, integrando patrimonio y enoturismo.
Curiosidades
- El patio con galerías es uno de los mejores ejemplos de arquitectura civil medieval de la Ribera.
- Se encuentra junto al Rollo Jurisdiccional, símbolo de privilegio de villazgo .
- Preserva una biblioteca con documentos históricos y una capilla privada para la familia nobiliaria .
Un edificio entre la historia y el presente
El Palacio de los Berdugo es más que un edificio antiguo: es testimonio de la evolución de Aranda, guardián de secretos cortesanos y escenario de grandes episodios históricos.
Hoy, revitalizado como espacio cultural, conecta su pasado noble con un presente que busca dar vida al patrimonio a través del enoturismo, la historia y la comunidad.
Deja una respuesta