Color, música y vino: una fiesta mural con sabor a Aranda
Cuando Velázquez se encuentra con la charanga
En la intersección entre calle San Antonio y calle Barrio Nuevo, el artista Tony Marmota dejó su huella en forma de un mural que es puro ritmo, color y celebración. Su título lo dice todo: Color, música y vino. Fue pintado en el año 2021, y desde entonces, se ha convertido en una de las obras más alegres y desenfadadas del paisaje urbano de Aranda de Duero.
El vino, protagonista absoluto
Como no podía ser de otra forma en tierra ribereña, el vino es el gran hilo conductor de esta escena. Aparece en copas, en manos alzadas, en brindis improvisados… y no como excusa, sino como símbolo de convivencia, alegría y cultura compartida.
El mural muestra cómo el vino no solo es un producto, sino parte esencial del carácter arandino.
Una reinterpretación con mucha gracia
El lado que da a calle San Antonio ofrece una escena que sorprende y divierte: una reinterpretación de “Los borrachos” de Velázquez, la famosa obra del siglo XVII, pero pasada por el filtro de la charanga y el ambiente de fiesta callejera.
Aquí, los dioses del vino se bajan del lienzo clásico para convertirse en músicos arandinos, con copas en la mano y ritmo en los pies. Es una mezcla genial de arte histórico y actualidad popular, que rompe moldes con una sonrisa.
Una banda sonora pintada en la pared
En el lateral de calle Barrio Nuevo, la escena se amplía con una banda de música callejera que avanza en formación festiva, rodeada de copas, colores y movimiento. Cada músico parece tener su propia historia, su propia energía, pero todos celebran lo mismo: la vida, el arte y el vino.
Estilo y técnica
- Tony Marmota apuesta aquí por un estilo expresivo, colorido y narrativo, con un trazo suelto y personajes caricaturescos llenos de energía.
- El uso de colores vivos y composiciones dinámicas hace que el mural parezca moverse al ritmo de una charanga.
- El juego con referencias clásicas como Velázquez lo convierte en una pieza con doble lectura: cultural y popular.
Curiosidades
- La reinterpretación de Los borrachos ha sido ampliamente comentada en redes y visitas guiadas, generando curiosidad y sonrisas entre quienes la reconocen.
- El mural es especialmente popular durante las fiestas patronales y el Sonorama, cuando la zona cobra vida al nivel del mural que la adorna.
- Algunos músicos locales se han visto reflejados en los personajes del mural… aunque nadie se ha atrevido a confirmar quién es quién.
Una escena que suena, huele y se celebra
Color, música y vino es más que un mural: es una postal viva de lo que significa ser de Aranda. Un homenaje a las charangas, a las reuniones improvisadas, al vino que une, a la risa compartida… y también al arte que sabe mirar al pasado con cariño y al presente con humor.
Una parada imprescindible para quien quiera sentir la fiesta mural más arandina.
Deja una respuesta