San Juan Bautista: entre lo divino y lo desenfadado

Un santo con actitud

En la Avenida de El Ferial, 2, se encuentra una de las obras más llamativas y originales de la colección mural de Aranda de Duero. Se trata de San Juan Bautista, mural realizado en 2023 por el artista Nano (Fernando Arribas Lázaro), que consigue lo que parecía imposible: darle un aire jovial y cercano a una figura profundamente religiosa sin perder ni una pizca de respeto o simbolismo.

Con un estilo fresco y un toque desenfadado, este San Juan rompe moldes visuales, señalando al cielo con gesto seguro y actitud moderna, como si dijera: “Sígueme, que lo que viene… va en serio”.

Un lenguaje visual lleno de símbolos

A pesar de su estilo actual, la figura mantiene todos los atributos iconográficos tradicionales de San Juan Bautista, cuidadosamente representados:

  • 🐑 El cordero, a sus pies, símbolo de Jesús como el Cordero de Dios.
  • ✝ La cruz de cañas, ligera y humilde, como la del desierto.
  • 🐫 La piel de camello, su vestimenta característica, que remite a su vida austera y profética.
  • 🔴 El manto rojo, que alude directamente a su martirio.
  • 📜 La filacteria con la inscripción “Ecce Agnus Dei” (“Este es el Cordero de Dios”), recogiendo las palabras que dirigió al ver a Jesús.

Cada elemento está integrado con naturalidad en la escena, respetando la tradición iconográfica, pero reinterpretándola desde un lenguaje más urbano, directo y contemporáneo.

Un mural que mira al cielo (y al presente)

La figura de San Juan Bautista aparece serena, luminosa, con el dedo apuntando hacia lo alto, gesto clásico que aquí adquiere una energía especial. El mural no solo quiere representar: quiere transmitir, conectar, invitar a mirar más allá.

El resultado es una imagen que resuena tanto en el plano espiritual como en el artístico, y que habla tanto al creyente como al visitante curioso, gracias a un enfoque cercano y visualmente atractivo.

Estilo y técnica

  • Nano despliega aquí un estilo figurativo moderno con toques ilustrativos, que logra combinar el respeto al icono con una estética actual.
  • La paleta cromática es viva pero contenida, con predominio del rojo, los tonos terrosos y dorados.
  • La composición es vertical y equilibrada, con una iluminación suave que dota al personaje de presencia y profundidad.

Curiosidades

  • La filacteria con la frase “Ecce Agnus Dei” está escrita de forma clara, lo que ha despertado interés entre quienes no conocían su significado.
  • Algunos visitantes han comparado el gesto de San Juan con imágenes actuales de influencers señalando hacia “algo importante”, lo que añade un guiño simpático al lenguaje corporal del mural.
  • Está ubicado en una zona de paso, lo que hace que sea uno de los murales más fotografiados sin ni siquiera buscarlo.

Una figura que trasciende el muro

San Juan Bautista es un ejemplo de cómo el arte urbano puede reinterpretar lo sagrado desde la proximidad, el estilo y el respeto. Una obra que nos recuerda que la tradición no está reñida con la modernidad, y que los grandes mensajes siguen teniendo un lugar en los muros… si se saben contar.

Un mural que mira al cielo, pero también al corazón de quienes se paran a mirarlo.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *