En pleno Paseo de la Virgen de las Viñas, junto a la ermita, se alza silencioso un arco de piedra que a primera vista podría pasar desapercibido. Pero no es un simple adorno: es uno de los últimos vestigios visibles de la antigua muralla medieval que protegía Aranda de Duero.
🌉 ¿De dónde procede este arco?
Este arco formaba parte de la muralla defensiva levantada entre los siglos X y XI, cuando Aranda era una villa de frontera en plena repoblación castellana. Con el paso de los siglos, la muralla fue perdiendo su función militar y fue desmontada poco a poco. En 1973, este arco fue rescatado y trasladado al parque de la Virgen de las Viñas, donde permanece como testigo de aquella época.
🏛️ ¿Por qué es importante?
- Es uno de los pocos restos materiales que se conservan de la muralla original.
- Permite de la antigua cerca que rodeaba Aranda.
- Se encuentra en un lugar visible y accesible, integrado en el paisaje urbano actual.
📍 Ubicación actual
El arco se encuentra instalado en el Paseo de la Virgen de las Viñas, una zona verde muy transitada y punto de conexión simbólico con la historia de la ciudad. Desde allí, se puede imaginar el trazado de la antigua muralla, que discurría en parte por esta zona.
Deja una respuesta